Logo

Logo

martes, 8 de abril de 2014

Redes de Microsoft Windows

Características de las redes Windows

Las redes gestionadas por sistemas operativos Windows son redes entre iguales que pueden funcionar con independencia de la existencia o no de un equipo servidor. En este sistema, todos los ordenadores pueden actuar como clientes o servidores dentro de la red montando distintas versiones de sistemas operativos.

Cuando incluimos un equipo servidor, con software de sistema operativo servidor, podemos crear sistemas de acceso más seguros a la red, administrarla de una forma centralizada y aportar una serie de servicios añadidos en función de la versión de sistema operativo instalada.

Las redes Windows son ahora las más utilizadas debido a la facilidad de su instalación y a la similitud de procesos e interfaces con las versiones de usuarios. Pasamos a conocer sus características básicas.

-> Gestión de discos

Una partición es una unidad de almacenamiento separada, es decir, en ella se puede instalar un sistema operativo, de este modo, un mismo PC puede incluir un disco con, por ejemplo, tres sistemas operativos, debiendo seleccionar con cuál queremos trabajar. Además de las particiones primarias podemos crear particiones extendidas, que no se formatean, pero que se dividen en unidades lógicas. Este sistema de almacenamiento requiere que configuremos una partición primaria como partición activa, de esta forma indicamos dónde vamos a instalar los archivos de inicio del sistema operativo.

La selección de un determinado sistema de volúmenes estará vinculado con la tolerancia a fallos que presente.
  • Volumen simple: Se encuentra en un único disco y se puede extender hasta un máximo de 32 regiones. No es tolerante a fallos.
  • Volumen distribuido: Volumen que se reparte a lo largo de varios discos dinámicos. No es tolerante a fallos. Se escribe en los discos de forma consecutiva, una vez que se llena la parte de volumen de un disco se pasa a escribir en otro.
  • Volumen con espejo: Para lograr tolerancia a fallos un sistema es crear un volumen de este tipo, que se compone de dos volúmenes simples en el que uno es una copia idéntica del otro.
  • Volumen seccionado: Un volumen se distribuye a lo largo de varios discos dinámicos pero la escritura se distribuye en todos ellos, no se van llenando discos de forma secuencial. No es tolerante a fallos. Mejora el volumen distribuido pues permite una escritura y lectura más rápidas.
  • Volumen RAID-5: Con un mínimo de tres discos duros se crea un volumen seccionado pero se añade información a cada partición de disco en el volumen de manera que se evita la pérdida de datos.
El sistema de discos dinámicos no se puede configurar como partición activa del disco aunque sí pueden incluir archivos del sistema operativo de manera que se garantice su tolerancia a fallos.

-> Sistema de archivos

Los sistemas operativos Windows pueden emplear como sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS. La utilización de uno u otro sistema va a permitir desarrollar o no una serie de posibilidades de utilización de ese mismo sistema operativo. 

No todas las versiones de Windows soportan todos los sistemas de archivos enumerados, así, sólo las versiones de Windows NT, Windows 2000 y Windows XP pueden instalarse sobre discos formateados con NTFS, mientras que todas las versiones desde Windows 95 en adelante se pueden instalar en FAT 32, MS-DOS y Windows 3.x son totalmente compatibles con FAT16, únicamente.

Los sistemas de archivo permiten determinar, entre otras cosas dónde se ubica cada una de las partes de un archivo, ya que, debido a la forma en que se escribe en los discos, los distintos ficheros no aparecen completos en las unidades de escritura (clusters) ni consecutivos.



Un cluster es la unidad mínima de almacenamiento que asigna el sistema operativo

FAT16

Divide el disco en volúmenes y crea como unidades mínimas de escritura los cluster, que han de disponer de un tamaño fijo dependiente del tamaño de la partición Los directorios que incluyen las unidades presentan, entre otros datos, la entrada en la FAT referida al cluster donde se inicia cada archivo. En esa misma entrada se indica otra entrada donde se señala cuál es el siguiente cluster del archivo, y así sucesivamente.

FAT 32

FAT 32 permite tamaño de clusters más pequeños, proporcionando una gestión del disco mejorada, pero no admite ninguna opción de red. Se limita a proporcionar:

• Nombre de archivo.
• Atributos.
• Fecha/hora.
• Tamaño.

NTFS

Es el sistema de ficheros que incorporó la primera versión de Windows NT para solucionar los problemas que presentaban FAT16 y FAT32. Incorpora características de almacenamiento avanzadas: seguridad, compresión y mejor gestión del disco.

Este sistema de ficheros es necesario cuando se desean incorporar a una red opciones de seguridad y gestión centralizada de directorios en sistemas Windows, de ahí, que se deba incorporar en discos de equipos servidores y clientes de red, pues el Active Directory (sistema de gestión de objetos de la red) se puede implementar, únicamente, en este sistema de ficheros.

Sistemas servidores de Windows

Los SO de servidor de windows son muy similares en su arquitectura a los SO clientes, el núcleo es prácticamente idéntico, sin embargo, se caracterizan por incorporar servicios añadidos. Por ejemplo, en la última versión de Windows 2003 Server se incluyen, entre otros, los siguientes servicios:

• Servidor de archivos e impresión.
• Servidor Web y aplicaciones Web.
• Servidor de correo.
• Terminal Server.
• Servidor de acceso remoto/red privada virtual (VPN).
• Servicio de directorio, Sistema de dominio (DNS), y servidor DHCP.
• Servidor de transmisión de multimedia en tiempo real (Streaming).



No hay comentarios:

Publicar un comentario