Los entornos de sistemas operativos de red más comunes son tres:
• Novell Netware.
• Microsoft Windows.
• UNIX/ Linux.



La mayor diferencia entre estos sistemas es que, desde sus comienzos, Novell Netware ha sido un sistema cliente/servidor puro, mientras que Unix y Windows han desarrollado redes en las que cualquier estación de trabajo podía actuar como cliente o servidor de ciertas aplicaciones, con independencia de la existencia de un equipo con un sistema operativo servidor instalado.
Un software servidor debe permitir:
• Compartir recursos: El sistema operativo debe encargarse de poner los recursos a disposición del resto de los equipos, especificar determinar el control y acceso que pueden realizar los distintos usuarios de dichos recursos y, por último, coordinar el acceso a los mismos.
• Gestionar los usuarios de manera que se determine qué usuarios pueden
acceder a la red y en qué situación.
• Administrar y controlar el estado de la red.
Un equipo servidor, tal como ya hemos indicado, es aquel que presta una serie de servicios a otros equipos. Si tenemos en cuenta la posibilidad que un entorno de red (Novell, Windows o Unix/Linux) ofrece para la presencia de equipos que actúen como servidores, podríamos crear una gradación de situaciones en cuanto a la flexibilidad que proporciona cada uno de los sistemas operativos
Nota:
Debemos desligar el concepto de servidor del de PC, puesto que un servidor puede ser un router que asigne direcciones IP de forma dinámica.Un servidor es cualquier dispositivo que presta un servicio en una red de ordenadores.
Con independencia del sistema operativo que utilicen, deben comunicarse entre sí con un lenguaje común, es decir, debemos habilitar en todos ellos el mismo protocolo de comunicaciones ya sea NetBEUI, TCP/IP, IPX/SPX, etc. pues, en caso contrario, los equipos no podrían comunicarse entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario