Logo

Logo

lunes, 7 de abril de 2014

Redes Novell

Características de las redes Novell

Una red Novell se compone de un equipo servidor con el sistema operativo Novell NetWare instalado y una serie de estaciones de trabajo con distintos sistemas operativos (Windows, Linux, etc.) y sobre los que se instala una aplicación de Novell para que se pueda acceder al servidor de red Netware. 

Las redes Novell permiten una gran flexibilidad a la hora de su configuración, así NetWare 5.1 puede soportar redes conectadas por módems con miles de equipos, así como ordenadores mainframe hasta mini ordenadores, múltiples servidores de archivos, etc.; siendo a la vez capaz de funcionar en cualquier topología.

  • Subsistema de almacenamiento de Netware

El sistema de archivos de Novell es un sistema propietario, aunque pueda coexistir con otros sistemas como FAT o NTFS. Este sistema consta de particiones (una por unidad de disco duro) y volúmenes, elementos en los que se fragmenta una partición. Al igual que los clusters en una partición FAT, Novell emplea bloques de asignación de discos a los que se les puede dar un tamaño variable en función del tipo de archivos que se van a guardar en ese volumen. Si se desean guardar archivos de gran tamaño se puede usar bloques de 64 kb, mientras que si los archivos son más pequeños se pueden emplear bloques de 4 kb. Sin embargo, los bloques de mayor tamaño permiten un mejor aprovechamiento del disco, puesto que el acceso a la información es más rápido.
  • Clientes y servidores de red

En una red Novell el servidor es el encargado de correr el sistema operativo y de
controlar los datos que circulan por la red, es 
el centro neurálgico de la red, incorporando 
en las últimas versiones el servicio de acceso a Internet. Las estaciones cliente disponen 
de su propio sistema operativo y de una aplicación para Novell que permite su 
comunicación, creando la sensación a los usuarios de que aún cuando los archivos se 
encuentren en el servidor, se están ejecutando en su propia máquina. 
  • Administración de directorios
Cada usuario que es registrado en la red dispone de un subdirectorio privado en un servidor, donde el usuario guardará todos sus datos e información. El usuario dispone de un control total de su directorio y tiene la facilidad de que el administrador de red gestiona sus copias de seguridad al encontrarse en el servidor. Los directorios son interpretados como unidades de red de manera que, como cada estación soporta hasta veintiséis unidades de red, un usuario puede moverse entre estas unidades al igual que se mueve por las unidades de disco de su equipo. Esta situación era bastante sencilla de administrar cuando existía un único servidor, sin embargo, cuando una misma red disponía de múltiples servidores era necesario registrar a cada usuario en cada uno de ellos. Era conveniente establecer un sistema que facilitara la administración de todos los recursos y usuarios. A partir de la versión 4 de Netware se solucionó este problema con el servicio de directorios de Novell que actualmente es un modelo imitado por el resto de sistemas. 

NDS (Novell Directory Services)

Se trata de una aplicación que facilita el control y el acceso a todos los recursos de la 
red. 

Esta base de datos se compone de objetos que pueden representar usuarios, 
elementos de hardware, software, etc. y que adoptan una estructura de árbol jerárquica.
  • Administración de archivos
Los archivos pueden ser administrados indicando si son compartidos o no, en el
primer caso, los usuarios autorizados pueden acceder y escribir en ellos, pero de uno en 
uno.

Otra opción que ofrece este sistema operativo es el acceso a archivos compartidos con bloqueo de registro, lo que significa que varios usuarios pueden acceder a un archivo aunque escribiendo un registro diferente cada vez.
  • Seguridad del sistema
Las redes Novell disponen de varios niveles de seguridad: 

• Login: acceso a cualquier servidor introduciendo el nombre de este, el nombre de usuario y la clave de acceso. Si no se introducen correctamente estos datos el usuario es rechazado. 

• Permisos de acceso: un usuario dispone de una serie de permisos en los distintos directorios, una vez que el usuario se ha identificado para acceder a un servidor podrá leer, escribir, borrar archivos, crear o modificar subdirectorios, etc. 

• Permisos de directorio de manera que se controle el acceso a estos por parte de cualquier usuario. Cada usuario puede determinar las condiciones en las que comparte un determinado archivo. Estas condiciones se denominan atributos de archivo. 
  • Administración de impresión
Netware lleva implementado distintas opciones para administrar la impresión en red.
El más importante es CAPTURE que se encarga de redireccionar en el equipo local los
trabajos de impresión que se envían a LPT1 hacia cualquier impresora de la red. 

Además incluye el producto NDPS (Novell Distributed Print Services) que permite
una gestión más eficaz de las impresoras 
a través del Netware administrador.

Las impresoras pueden conectarse directamente
a la red, a un servidor de impresión, 
un servidor de archivos o un equipo cliente. NDPS permite controlar todas las
impresoras de la red y redireccionar los trabajos de impresión en función de la carga que 
esté soportando cada elemento del sistema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario