Logo

Logo

martes, 8 de abril de 2014

Sistema de archivos de Linux.

Linux es un sistema operativo que está estructurado en archivos. Todos los elementos de hardware o software de un equipo están gestionados a través de un archivo. El sistema Linux es una estructura de directorios jerárquica donde se organizan los archivos. Posee una estructura de árbol donde la parte superior es su raíz. Este sistema permite ubicar cualquier dispositivo dentro de la estructura de archivos, aunque se encuentre en otra unidad de red.

El árbol de directorios suele contener una serie de directorios que incluyen otros subdirectorios, son pues sistemas de archivos incluidos en otros sistemas más amplios. Esta característica tiene como consecuencia que el nombre de un archivo no sea el nombre que se le ha asignado al crearlo, sino la ruta de ese archivo en el árbol de directorios añadiéndole, al final, su nombre.

Los directorios presentes dentro del sistema raíz suelen ser:

/bin: contiene los programas ejecutables binarios.

/sbin: archivos binarios de sistema orientados a su administración.

/etc: incluye gran parte de los archivos de configuración del sistema.

 /lib: contiene las bibliotecas de opciones compartidas de los distintos programas.

 /dev: contiene los archivos de dispositivo que son empleados para acceder a los elementos de hardware.

 /proc: incluye los procesos que se están ejecutando en ese momento por el sistema.

 /tmp: almacena los archivos temporales.

 /home: se emplea para guardar los directorios de los usuarios de los equipos.

 /var: incluye los archivos que pueden modificar su tamaño.

 /usr: contiene todos los archivos y órdenes usados por el sistema. Este directorio se divide en otros subdirectorios.
  • /usr/bin: órdenes orientadas a los usuarios y programas de utilidades.
  • /usr/sbin: órdenes de administración de sistemas.
  • /usr/lib: incluye las bibliotecas de los lenguajes de programación.
  • /usr/doc: incluye los documentos de Linux.
  • /usr/man: archivos del manual interactivo.
  • /usr/spool: contiene los archivos en formato spool.

Un aspecto que indica cómo Linux desde un principio es un sistema multiusuario es la presencia de la carpeta home, en la que se incluyen todos los usuarios que están creados en ese sistema.

Por otro lado, Linux ha creado una estructura lógica que permite aprovechar cualquier sistema de ficheros, FAT 16, FAT 32, etc. y montar, además particiones Linux nativa o ext. Cada directorio debe incluir las entradas de cada archivo que contiene. Es decir, aunque parezca que los archivos se encuentran dentro de una carpeta, físicamente no es así, los archivos se encuentran distribuidos por el disco, pero están asociados a otro archivo (directorio) que incluye la información (entradas) para poder localizarlos.

Para poder acceder a cualquier archivo es necesario que el sistema averigüe cuáles sonlos bloques de datos del disco en los que este archivo está grabado. Por cada archivo, su
directorio almacena una cadena de datos que forman el nombre del archivo (ruta) y un
número. El número indica cuál es la estructura de datos que contiene la información de ese
archivo; esta estructura de datos se conoce como inodo, un inodo por cada archivo. Es el
inodo del archivo el que contiene, entre otras, la información sobre los bloques de datos en
los que se encuentra ubicado cada archivo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario